Fondo cabecera Concello de Samos
Inicio » Turismo » Historia

Historia

Cruz celta en Castroncan

Historia

Los vestigios arqueológicos conservados en el ayuntamiento de Samos son testimonio de un remoto asentamiento prehistórico en estas tierras. La manifestación más antigua de estos primeros pobladores se encuentra en las cuevas de Santalla, los túmulos megalíticos de Bustofrío y Trascastro, los castros de Loureiro y Formigueiros (este último escavado parcialmente) y las mámoas de la Sierra de Édramo, que es la zona de mayor concentración de estos túmulos funerarios.

La abundancia de estos poblados antiguos o castros indica la importancia de la cultura castreña, manifiesta en lugares como Pascais, Romelle, Lourido, Estraxiz, Teivilide, etc. en los que pese a no contar con excavaciones, se puede datar la presencia de esta cultura en un período comprendido entre los S.VII a.C. y el S.II d.C., aunque es muy probable que los asentamientos perduraran hasta la Edad Media.

La llegada de los monjes en el S.VI va a acaparar la historia del municipio, íntimamente ligada al monasterio. Su origen se remonta a la época del dominio suevo y visigodo, situando su fundación en el S.VI, en tiempos de S. Martín de Dumio.

El monasterio quedó abandonado en el año 714 con la llegada de los árabes a Lugo aunque fue por un corto espacio de tiempo ya que se tiene noticia de la asignación del terreno que hace el rey Fruela I, en la segunda mitad del S.VIII, al abad Argerico, el cual, posteriormente, proporciona estancia y refugio a su heredero, Alfonso II el Casto quien pasó aquí su infancia tras el asesinato de su padre.

En el S.X la vida monástica en el monasterio sufre un quiebro, en ese momento y a petición de los nobles gallegos Arias y Gutier Menéndez, San Virila, abad de Penamaior (en Becerreá), enviará diecisiete monjes que finalmente logran retomar la vida monástica al cenobio y es en este siglo cuando dicho cenobio toma la regla de S. Benito.
 A raíz de la adopción de la regla de S. Benito el monasterio se ocupa de dar hospitalidad a los peregrinos en el año 960.

Existe documentación del auge de la abadía de Samos en una bula papal de Alejandro III del año 1.175, momento en el que la abadía ejercía jurisdicción sobre 105 iglesias repartidas por toda Galicia.

En el S.XV los Reyes Católicos implantan una reforma en los monasterios benedictinos, orden a la que se incorporó Samos en el año 1.505 teniendo como consecuencia un importante impulso en el aspecto económico y en la formación monacal, viviendo una época de intensa actividad en los siglos XVII y XVIII.

En el S. XIX el monasterio fue utilizado como hospital de guerra durante la ocupación francesa. En este siglo se inicia una etapa de incertidumbre para el futuro de la abadía con la supresión en España de las órdenes monacales y la incautación de sus bienes a través de los decretos de exclaustración y desamortización de 1.835 y 1.836. En 1.835 pasa de ser habitado por treinta y siete monjes a tres lo que conlleva asociado el deterioro del edificio que, tras la desamortización, fue entregado por é l Estado al municipio de Samos y, debido a la insuficiencia de fondos para afrontar el mantenimiento, fue devuelto a manos del Estado en 1.862.
 Los terrenos monacales fueron vendidos en subasta pública en el primer período de exclaustración, en el año 1.822, lo que dio lugar a una fuerte transformación de dicho espacio. En 1.857 la corporación municipal de Samos decide trasladar el reloj del monasterio al centro de la localidad debido a su mal estado de conservación y al temor a que sus piezas fueran robadas.

No será hasta el año 1.880, con el fin de la exclaustración, cuando el monasterio inicia su resurgimiento con la llegada de nueve monjes de la orden procedentes de Valladolid que trabajarán en la restauración.

La última gran transformación de Samos y su entorno surge entre 1.880 y 1.931 con la construcción de la carretera entre Sarria y Pedrafita do Cebreiro, convirtiéndose ésta en un nuevo eje de expansión de la localidad samoense.


 

Toda la historia de Samos está ligada al monasterio, incluso el nombre primitivo, Sámanos, que según el Padre Sarmiento significa “comunidad religiosa”.


 

Personajes relevantes ligados a Samos y al Monasterio:

Rey Fruela I, el Cruel: (722 - Cangas de Onís 768) Rey de Asturias del 757 al 768. Ayudó a restaurar el monasterio de Samos.

Rey Alfonso II, el Casto: (760 - 842) Rey de Asturias en el 783 y posteriormente entre los años 791 al 842. Pasó su infancia en el monasterio de Samos y en él se educó. Como respuesta de agradecimiento al monasterio redactó una carta, en el año 811, en la que confirmaba la posesión de las tierras donadas al mismo por su padre: milla y media de coto alrededor del monasterio.

San Virila: (Tiermas, Zaragoza 870 - Monasterio de Leire 950), prelado español que alentó la Reconquista y expandió la orden benedictina en Galicia.

Alfonso I, el Batallador: (1073 - Poleñino, Huesca 1134), Rey de Navarra y Aragón del 1.104 al 1.134. Destacó en la lucha contra los musulmanes, casado con Doña Urraca.

Doña Urraca I de León, la Temeraria: (León 1081 - Saldaña 1126), Reina de León del 1.109 al 1.126. Fue la primera mujer en Europa en ejercer un reinado de pleno derecho.

Martín de Padrozelos: (Praducelo de Lóuzara, Samos, siglos XI-XII) juglar gallego compositor de diez cantigas: nueve cantigas de amigo y una de amor, en lírica gallego-portuguesa.

Padre Benito Jerónimo Feijóo y Montenegro: (Casdemino, Ourense 1676 - Oviedo, 1764) considerado el fundador del ensayo filosófico en lengua castellana gracias a su obra “Teatro Crítico Universal”. En el Monasterio el claustro mayor lleva su nombre y en el centro del mismo podemos ver una estatua que le representa.

Padre Martín Sarmiento, Pedro José García Balboa: (Villafranca del Bierzo, León 1695 - Madrid 1772) escritor y erudito benedictino pertenciente a la Ilustración.

Vicente María Julián Vázquez Quiroga Queipo de Llano: (Samos, Lugo 1804 - Madrid 1893) matemático, economista y político samoense; creador de las tablas logarítmicas.

Manuel Murguía: (Arteixo, A Coruña 1833 - A Coruña 1923) historiador y escritor gallego. Considerado el impulsor más destacado del Resurgimiento gallego, fue el creador de la Real Academia Galega.

Ramón Cabanillas Enríquez: (Cambados 1876 - Cambados 1959) fue un poeta en lengua gallega, considerado el enlace del Resurgimiento y la modernidad literaria del S.XX en la literatura gallega, miembro de la Real Academia Gallega y, posteriormente, miembro de la Real Academia Española. Su última obra fue un libro llamado Samos, poema que versa sobre la vida dentro del monasterio.

Gregorio Marañón: (Madrid 1887 - Madrid 1960) científico, médico, escritor, pensador e historiador.

Fiz Vergara Vilariño: (Santalla de Lóuzara, Samos 1953 - Santalla de Lóuzara, Samos 1997), poeta samoense en lengua gallega. Se dice que fue uno de los mejores poetas de lo que dio en llamarse “os Novísimos”. Fue galardonado en tres ocasiones con el “Premio Chao Ledo”, en siete con el “Premio Meigas e Trasgos”, en diez ocasiones con el “Premio Begonte” y con el “Premio da Crítica”. En su honra, la Asociación de Escritores en Lingua Galega y la agrupación cultural Ergueitos de Sarria, crearon una ruta literaria y artística en el valle de Lóuzara. Entre sus poemas encontramos algunos dedicados a Samos y a sus vecinos, demostrando de esta forma el amor hacia su tierra.

Todos estos personajes de relevancia o bien nacieron en Samos o estuvieron relacionados con el ayuntamiento o el monasterio de Samos, ya sea porque trabajaron en él, porque tienen que ver en su creación y desarrollo o porque lo visitaron en alguna ocasión a lo largo de su longeva historia. Otros personajes relevantes en relación al Monasterio y al ayuntamiento de Samos fueron: Fray Juan de Chacón, el padre Sarmiento de Sotomayor que fue abad de Samos y obispo de Mondoñedo, el padre Mauro Gómez Pereira que fue abad mitrado de Samos de 1.895 a 1.977, el padre Rosendo Salvado y el cardenal Quiroga Palacios.


Para quien quiera adentrarse más en la historia de Samos y su monasterio puede acceder a la tesis doctoral de Estefanía López Salas, “San Julián de Samos – Lugo, estudio e interpretación del diseño monástico y su evolución”.

http://hdl.handle.net/2183/14723

Imágenes

Casa natal del poeta Fiz Vergara Vilariño, Santalla

Ver más imágenes

Información sobre el documento

Escudo del    Concello de Samos
Ayuntamiento de Samos
Plaza de España N°1 – 27620 Samos - Lugo (Galicia)
Teléfono: 982 546002
E-mail: concellosamos@concellosamos.gal